EA! CELEBRA 30 AÑOS DE MÚSICA CON EL LANZAMIENTO DE "CANTANDO CAMINOS"

El icónico grupo de fusión EA! celebra tres décadas de trayectoria con el lanzamiento de Cantando Caminos, un álbum recopilatorio que recupera sus grandes éxitos con su sonido de siempre.

Disponible desde el 12 de marzo de 2025 bajo el sello Flamenco de la Isla, este disco ha sido remasterizado por el reconocido productor Colin Preston, logrando un sonido optimizado para las plataformas digitales, sin perder la esencia que ha conquistado a sus seguidores de siempre y a las nuevas generaciones.

EA!

Un reencuentro histórico

Para presentar "Cantando Caminos", EA! vuelve a los escenarios con una gira especial en la que se reunirán los músicos que marcaron sus inicio. Junto a Pilar "La Mónica“ a la voz y Juan José Madrera guitarra y voz se unen Nacho Vallejo (flauta y otros instrumentos), Carlos Rey (guitarra y percusión) y Paco Núñez (bajo).

Juntos, revivirán la esencia de EA! con temas icónicos como "La Vida", "Furia" o "Apátrida", llevando su inconfundible fusión de World music y flamenco a diversas ciudades.

Pioneros del mestizaje musical

Desde sus inicios, EA! se adelantó al auge del mestizaje musical con un fuerte compromiso social, influenciando a bandas como Ojos de Brujo, Chambao o El Bicho. Su música atemporal, cargada de sensibilidad, sencillez y frescura, ha trascendido generaciones, consolidándose como un grupo de culto dentro de la escena musical española.

Dos documentales para descubrir la historia de EA!

"EA!, UN MANTRA ANDALUZ" y "EA! VIDAJE"

Como parte de esta celebración, se estrenarán dos documentales que retratan la historia y esencia del grupo. "EA! Vidaje" (2006) y "Un Mantra Andaluz" (2023), dirigido por el cineasta francés Henri Belin, estarán disponibles en Prime Video y otras plataformas gracias a la distribución de ALL FLAMENCO.

Toda su discografía ahora disponible en digital.

Con el objetivo de acercar su música a la era digital, EA! y Flamenco de la Isla han recuperado para plataformas digitales sus discos más emblemáticos, incluyendo "Oripando", “Agüita”, “La Vida”, "Un Sentir" ,"Universo“ y “Anda Luz”.

EA! nació en las Alpujarras (Granada) en el año 92, de la mano de los gaditanos Pilar “La Mónica” (cantaora) y Juan J. Madrera (guitarrista). En una de sus primeras grabaciones coinciden, en Almería, con los hermanos Vallejo, Nacho e Iván (flauta y contrabajo), músicos de Madrid que se unirán al grupo. Carlos Rey, de San Fernando, a la percusión y guitarra completará la formación inicial. 

 Más de 30 años sobre los escenarios, a nivel nacional e internacional, marcado por un fuerte compromiso social y artístico, reflejado en sus letras, y en una amplia trayectoria profesional que los ha llevado a presentar su música en giras por Europa, Asia y América, (XI Festival Internacional de Babilonia en Irak, Feria Internacional del Libro en Caracas, Festival "Alma Flamenca" de Quito-Ecuador,...) y, por supuesto, por toda España (Esparrago Rock, Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba, Womad de Cáceres, Festival Folk de Getxo, Actual de Logroño, Festival Internacional de Jazz de Granada, entre otros muchos.)

 Este séptimo trabajo, “Cantando Caminos”, presenta una recopilación de sus canciones más emblemáticas. 

En todos sus discos muestran un camino de fusión y mestizaje, como diría en un artículo Carlos Bop para la revista musical Voice:

“EA!  cosen flamenco con jazz con hilo moruno y agujas roqueras...” 

  Su música está en películas, documentales, ...sirva como ejemplo la colaboración en la banda sonora de la película "La Leyenda del Tiempo" del director español Isaki Lacuesta.

 En sus trabajos han colaborado artistas de todos los estilos: Manuel Monje de la familia Camarón, Nono García, Antonio Serrano, La Orquesta Arabigo-Andalusí de Tánger, Joan Bibiloni  o Los Hermanos Dalton, por mencionar algunos.

"Con un sentimiento lúdico de la vida, de las vidas, ¡EA! regala sus artesanías preciosas, con la grandeza de la música que hermana lo ancestral y lo contemporáneo, el siglo y el segundo. Para alegrar días negros o para resolear días alegres, redescubrir la sencillez, la frescura de la música y saborear buenas canciones". (Nacho Saez de Tejada)

Sigue nuestras redes sociales

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.